Paréntesis

Acerca de Paréntesis

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Paréntesis ha creado 322 entradas de blog.

Periódico Paréntesis nº 18

Ya está disponible el número 18. Durante los próximos días realizaremos la distribución de los 10.000 ejemplares impresos. Para descargar la versión digital, pulse aquí Contenidos: Entrevista a Guillermo Busutil sobre su libro de relatos Vidas prometidas. Poemas de Vladimir Nabokov y Hans Magnus Enzensberger. Prosa: El faro, de Juan José Arreola, Agrimensor Bene Nio, de Juan Rodolfo Wilcock, y El punto de apoyo, de Kjell Askildsen. Impunidad lingüística, de Pedro Provencio. En Taller de Escritura, El guardián del umbral. Escritura [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:001/9/2011|

El punto de apoyo, de Kjell Askildsen

Hace unos meses vino a verme mi casero. Llamó tres veces a la puerta antes de que me diera tiempo a abrir, y eso que fui lo más rápidamente que pude. No podía saber que era él. Por aquí viene muy poca gente, casi todos miembros de sectas religiosas que me preguntan si estoy en paz con Dios. Me produce cierto placer, pero nunca les dejo pasar de la puerta, pues la gente que cree en la vida eterna no [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/9/2011|

Agrimensor Bene Nio, de Juan Rodolfo Wilcock (1919-1978)

Es notable la cantidad de partes y de órganos que puede perder una persona y aun así seguir incólume, o casi. Como una estatua antigua, con apenas cincuenta y cinco años de edad el agrimensor Bene Nio ya ha perdido las piernas y los brazos, buena parte de la pelvis, el hombro derecho, además le falta casi toda la mitad izquierda de la cabeza y también el ojo y la oreja derechos, y por eso ya no ve ni oye; [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/9/2011|

El faro, de Juan José Arreola (1918-2001)

Lo que hace Genaro es horrible. Se sirve de armas imprevistas. Nuestra situación se vuelve asquerosa. Ayer, en la mesa, nos contó una historia de cornudo. Era en realidad graciosa, pero como si Amelia y yo pudiéramos reírnos, Genaro la estropeó con sus grandes carcajadas falsas. Decía: "¿Es que hay algo más chistoso?" Y se pasaba la mano por la frente, encogiendo los dedos, como buscándose algo. Volvía a reír: "¿Cómo se sentirá llevar cuernos?" No tomaba en cuenta para [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/9/2011|

Hans Magnus Enzensberger

Pura música (Editorial Visor, 8€) El veneno No como era antes, redondo, poco, un grano, cerrado como una baya, como un guisante, pequeño, oculto en un anillo, una cápsula, privado, mínimo, secreto como una idea fija, sino evidente como un mar, algo de peso y normal, por doquier repartido, como el viento desatado, nublado, inodoro y tan imposible de captar, omni- presente, como antes Dios, que pesa una pizca privada, menos, cada vez menos, como un guisante, secreto, como una [...]

Por |2011-10-14T19:15:00+01:001/9/2011|

Vladimir Nabokov

Poemas desde el exilio (Editorial Pre-textos, 15€) Así lo creíamos NOSOTROS creíamos tanto en el vínculo de la existencia, pero ahora, miro hacia atrás y, sorprendentemente, me pareces, juventud mía, que por tu colorido no me perteneces y por tus rasgos no eres válida. Si se piensa, es como si la bruma de las olas se encontrara entre tú y yo, entre encallar y hundirse; o como ver una línea de postes y a ti de espaldas, en bicicleta, yendo [...]

Por |2011-10-14T19:15:06+01:001/9/2011|
Ir a Arriba