paréntesis

Nuevos Talleres enero 2012

El próximo viernes 20 de enero, a las 19:00, tendrá lugar en nuestra sede la presentación de los nuevos talleres 2012. A este encuentro podrán asistir tanto las personas matriculadas como todas aquellas que estén interesadas en estas propuestas. Habrá nuevos grupos y módulos de: Taller de Pintura Taller de Teatro Taller de Escritura Creativa Taller de Guión Cinematográfico Los cursos consistirán en un encuentro semanal de dos horas y finalizarán en junio. Durante el acto se explicará el funcionamiento y [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:0016/1/2012|

La costa quedó atrás

El pasado viernes, 9 de diciembre, presentamos La costa quedó atrás, el libro de relatos del taller de escritura 2010-2011. Fue muy agradable compartir charla y unas copas con autores e interesados. Un amigo madrileño me contó muy ilusionado que había descubierto una librería que organizaba talleres de lectura. Dijo: “Hay muchos talleres de escritura, ya era hora de que alguien advirtiese cuál es la verdadera carencia”. Y aunque no le falta razón, creí oportuno comentarle que no [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:0013/12/2011|

Fallo del VI Concurso de Microrrelatos

Desafortunadamente, como ocurrió en la edición de 2008, el jurado del concurso Paréntesis de 2011 ha determinado declararlo desierto. Igual que en el caso mencionado de 2008, la cuantía del premio no concedido se sumará al siguiente; por tanto, en la edición de 2012 el premio será de 2000 euros para el mejor de los microrrelatos remitidos. En esa próxima ocasión, como indican nuestras bases, “El resultado del concurso no podrá declararse desierto en dos ediciones consecutivas”. El jurado comprende [...]

Por |2012-06-20T09:14:10+01:0013/12/2011|

La costa quedó atrás

El territorio de los deseos y temores es un profundo mar incógnito que nos reclama. Durante el taller de escritura 2010-2011, los autores de este libro aparejaron lienzos, jarcias y teclados para navegar con sus relatos por esa fosa abisal llamada  “ser humano”. Dejaron atrás la seguridad de la costa. Con este comentario nos invita la contraportada de La costa quedó atrás a sumergirnos en la selección de relatos del Taller de Escritura Creativa 2010-2011. Celebraremos la materialización del trabajo [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:002/12/2011|

Memoria de un crimen literario

Tuvimos un encuentro muy divertido y didáctico en Fnac. Rafael Caumel explicó mediante ejemplos algunos de los defectos más comunes al escribir: Ausencia de concreción Puntos de vista desviados Desajustes de tono Falta de ritmo Ego del autor (textos inseguros, pretenciosos o/y narcisistas) Tras la exposición, los asistentes reprodujeron estos problemas modificando un hermoso microrrelato de Enrique Anderson Imbert hasta dejarlo hecho un Cristo. La lectura de estos crímenes literarios fue hilarante.

Por |2016-02-10T19:39:20+01:0019/11/2011|

Cómo destrozar una historia

Claves para convertir un relato en una calamidad ¿Cuántas veces hemos abandonado la lectura de un relato por resultar insoportable? ¿Y qué decir de tantas novelas que se van desmoronando conforme pasamos páginas? Tanto en literatura como en el cine, resulta fácil frustrar una historia que, en origen, tenía interés. Saber dónde están los problemas y solucionarlos es responsabilidad del autor, pero a diario parece incrementarse el número de escritores y editores irresponsables. Como también aumenta el uso de internet, [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:0011/11/2011|
Ir a Arriba