1

1ª Sugerencia

La actividad literaria comienza en la imaginación. La idea nos sorprende como algo ajeno y propio a la vez; irrumpe en y desde nosotros sin atender a protocolos. En vez de aguardar a que estemos sentados ante un escritorio, aparece mientras bajamos del autobús o en el instante más solemne de un entierro. Es un fogonazo indiscreto y vívido como un sueño, pero como este, se olvida pronto si no la anotamos; una acción muy simple que, por desgracia, no [...]

Por |2011-10-14T19:06:28+01:001/12/2007|

Aquellas cartas

Abro este espacio que se me brinda a la letra para dar un texto híbrido, entre agradecimiento y homenaje. Agradecer el lugar para este ejercicio y dar el homenaje que debo tanto a la escritura como al psicoanálisis. Que Freud haya sido, además del creador del psicoanálisis, un escritor de reconocido talento, no es un aspecto que suela señalarse entre sus cualidades fuera de los círculos informados. Que lo fuera infatigable, si nos atenemos a su producción, es algo que [...]

Por |2017-03-12T14:00:15+01:001/12/2007|

Un solo en la noche

Un grito agudo interrumpió la melodía. El artista, extrañado, agitó su instrumento, y cayó al suelo, yerta, rota, una brillante y negra golondrina. Del poema LA TROMPETA, de Ángel González (Poesía del Jazz, Revista Litoral) A Louis Armstrong (1900, Orleans—Nueva York, 1971) se le atribuye la idea de que un solo instrumental debe contar una historia. Los acordes de la melodía, escenario y decorado, llenan el espacio. Con un ritmo preciso, la batería mide y estructura el tiempo del tema. [...]

Por |2011-10-14T19:04:56+01:001/12/2007|

Suicidarse en Turín

La habitación 346 del hotel Roma de Turín aún conserva el teléfono de pared Siemens desde donde Cesare Pavese realizó cuatro llamadas a cuatro mujeres: una antigua amante, una recién conocida, la hermana y una prostituta. Ninguna accedió a visitarlo, y el escritor anotó “No cotilleéis demasiado” en un papel y abrió el frasco de barbitúricos. El viajero que admira a Pavese ansía secretamente descubrir en Turín una ciudad que explique el suicidio. Imagina la ordenación cuadriculada de calles, el [...]

Por |2017-03-12T14:00:16+01:001/12/2007|

Una mujer normal, de Susana Martín

Voy a ir de tiendas. Me compraré un vestido rojo, enfundaré mis piernas en unas botas altas con tacón de aguja y las tetas en un Wonderbra de esos que reducen dos tallas el cerebro de un hombre. Trataré de ser una mujer normal. Una vez disfrazada entraré en la cafetería que hace esquina, la del ventanal grande y mesitas con mantel verde limón. Me sentaré en una mesa cercana a la puerta y fingiré leer el periódico mientras que, [...]

Por |2017-03-12T14:00:16+01:001/12/2007|

El muerto en el mar de Urca, de Clarice Lispector

Yo estaba en el apartamento de doña Lourdes, costurera, probándome mi vestido pintado por Olly, y doña Lourdes dijo: murió un hombre en el mar, mire a los bomberos. Miré y sólo vi el mar que debía estar muy salado, mar azul, casas blancas. ¿Y el muerto? El muerto en salmuera. ¡No quiero morir!, grité para mí misma, muda dentro de mi vestido. El vestido es amarillo y azul. ¿Y yo? Muerta de calor, no muerta en el mar azul. [...]

Por |2017-03-12T14:00:16+01:001/12/2007|
Ir a Arriba