Paréntesis

Acerca de Paréntesis

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Paréntesis ha creado 322 entradas de blog.

Especial IV Concurso de Microrrelatos Paréntesis: Tomás Onaindía, ganador de la 4ª convocatoria

El ganador del IV Concurso de Microrrelatos Paréntesis recogió el premio de 2000 € y diploma acreditativo en un acto celebrado en la sede de Paréntesis el pasado 29 de enero. Tomás Onaindía, además de traductor, es autor de las novelas Seguro está el infierno y No disparen contra la sirena, ambas coescritas con José Manuel Peláez y publicadas la primera en Caracas y la segunda en Barcelona. También ha publicado dos novelas juveniles: Los ojos del miedo en la [...]

Por |2017-03-12T14:00:09+01:001/2/2010|

Ganas de bronca, de Juan José Millás

Mi madre sólo escuchaba la radio para estar de acuerdo o en desacuerdo con ella. Todo lo que oía le servía para pelearse o congraciarse con la realidad. No tenía términos medios. Por eso en casa no se escuchaba nunca música clásica, porque es muy difícil estar a favor o en contra de lo que dice la música clásica. En cambio, la volvían loca los boleros, a cuyos protagonistas zahería sin piedad por enamorarse de quienes no les convenían. Eso [...]

Por |2017-03-12T14:00:09+01:001/2/2010|

Un drama verdadero, de Guy de Maupassant

Lo verdadero puede a veces no ser verosímil (Boileau, Art poétique, III, 48.) Decía yo el otro día, en este lugar, que la escuela literaria de ayer se servía, para sus novelas, de las aventuras o de las verdades excepcionales encontradas en la existencia; mientras que la escuela actual, al no preocuparse sino por la verosimilitud, establece una especie de media de los acontecimientos ordinarios. Y aquí que me comunican toda una historia, ocurrida, al parecer, y que se diría [...]

Por |2017-03-12T14:00:09+01:001/2/2010|

Julio César Jiménez

La sed adiestrada, 2009 XVI premio Ciudad de Las Palmas GESTOS DESACONSEJABLES Fabrice Graveraux se corta las muñecas en medio de una velada para recuperar un poema prestado Con la voz describimos en el aire la prisa de la sangre. Escora a veces y se para en seco en la lengua. Ya en el mundo, sin saber exactamente si perdurará allí, le damos publicidad como podemos: con alguna hazaña o amor memorable o alguna fiel amistad, quizá un desastroso y [...]

Por |2011-10-14T18:45:00+01:001/2/2010|

Paul Eluard (1895-1952)

Su verdadero nombre fue Eugène Grindel. Eluard era el apellido materno CUANDO TE LEVANTAS Cuando te levantas el agua se despliega Cuando te acuestas el agua se expande Eres el agua desviada de sus abismos Eres la tierra que echa raíces Y sobre la cual todo se asienta Produces burbujas de silencio en el desierto de los ruidos Cantas himnos nocturnos en las cuerdas del arco iris Estás en todas partes suprimes todas las rutas Sacrificas el tiempo A la [...]

Por |2011-10-14T18:45:06+01:001/2/2010|

Editorial

“Poco a poco”, nos han dicho siempre, “que las prisas son malas consejeras”. El refranero está cargado de consignas apaciguadoras que nos invitan a la lentitud: – “Poquito a poquito hace su nido el pajarito”, – “pasito a paso se llega lejos”, – “a pasito de gallina, llegó a Roma mi vecina”, o – “poco a poco se anda todo”. No conocemos a ningún pájaro que haga su nido poco a poco, más bien se construyen rápidamente el chalet, y [...]

Por |2017-03-12T14:00:09+01:001/2/2010|
Ir a Arriba