Presentación del libro «Palabras literarias», de R. Guadalupe
El viernes 26 de noviembre a las 19:00, en la sede del taller, tuvo lugar la presentación de este libro sobre recursos literarios editado por Octaedro. Al acto asistió el autor del práctico y ameno manual en el que se explica el uso del calambur, aliteración, catáfora, elipsis, epigrama, hipálage, [...]
Paréntesis organiza el programa «Letras Capitales» en el Centro Andaluz de las Letras
Desde el pasado mes de septiembre, estamos organizando el programa Letras Capitales para el Centro Andaluz de las Letras. Este programa consiste en una serie de charlas, conferencias y presentaciones de libros de escritores de primera línea dentro del panorama nacional. Los actos se celebran en las distintas sedes de las ocho [...]
Presentación del Taller de Teatro 2010
El próximo jueves 30 de septiembre, a las 20:00, tendrá lugar un encuentro previo al inicio del curso consistente en la presentación del Taller de Teatro 2010-2011 (será en nuestra sede, C/Sánchez Pastor, 1, 1ºD). Durante la presentación, el profesor explicará el programa y mostrará el trabajo que se va a realizar. [...]
Presentación de los Talleres de Escritura 2010-2011
El martes 21 de septiembre a las 19:30, en la sede de Paréntesis (C/Sánchez Pastor, 1, 1º-D), tendrá lugar la presentación de los Talleres de Escritura 2010-2011. Durante el encuentro, al que están invitadas todas las personas interesadas en nuestros talleres de escritura, se hablará del programa, calendario y funcionamiento de los cursos, [...]
Clara Sánchez (Lo que esconde tu nombre, Premio Nadal 2010)
Muchos alumnos de nuestros talleres de escritura aseguran que escriben “para ellos mismos”. ¿Por qué comenzó usted a hacerlo? ¿Cómo consiguió publicar su primera obra? Empecé a escribir de niña porque era una buena manera de evadirme, de escapar y de ser más feliz, y siempre iba detrás de alguien [...]
La estupidez del viajero
En las agencias de viajes saben que los términos “turista”, paquete “turístico” y similares no deben utilizarse más que en comunicaciones internas. Sus clientes rechazamos ser meros turistas desde los 90. Ahora somos viajeros. Para ilustrar el pavor que sentimos a ser identificados como turistas, o a descubrirnos a nosotros [...]
Lugares comunes (Adolfo Aristarain, 2002)
Fernando Robles (Federico Luppi) es profesor de pedagogía y literatura en la Universidad de Buenos Aires. La fuerte unión establecida con su esposa, Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), es la de dos personas maduras que se aman por sentido común, porque su lealtad no viene impuesta sino que se gana a [...]
Anish Kapoor o la incertidumbre
Si usted es una persona seria con respuestas para todo, no estará dispuesto a admitir esa condición, como hago yo, porque ambos presumimos de mentalidad abierta, por supuesto. Pero si además disfruta con el hallazgo que se produce cuando una obra de arte nos recuerda que no hay certeza que [...]
¿Qué es una obra maestra?: Centro Pompidou-Metz
El término “obra maestra” procede del mundo del artesanado: desde la Edad Media, la organización de las corporaciones de oficios tenía previsto que cada miembro elaborara una “obra maestra”. Ello permitía al aprendiz convertirse en maestro y tener de este modo derecho a mantener un taller, vender sus productos en [...]
Adentros
En la relación de un autor con su obra nos encontramos siempre un tercer elemento, que juega en más o en menos, según el caso. Se trata del lector. Y la acción de crear, de escribir en nuestro caso, puede desplazarse entre dos polos condicionados por este tercer elemento. El [...]