Paréntesis

Acerca de Paréntesis

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Paréntesis ha creado 322 entradas de blog.

Cartas de los lectores

Consideramos necesario comunicarles que la portada del nº 17 de su periódico pone de manifiesto una posible falta de sensibilidad hacia las personas con este trastorno. Entendemos que la imagen de la portada, al utilizar la palabra autismo (suponemos como sinónimo de silencio) lo hace para representar algo negativo contra lo que se debe luchar pero que asociado a la palabra “autismo”, y por Reclamación de Autismo España tanto ineludiblemente ligado también a la imagen de las personas con TEA (Trastorno del [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/9/2011|

Presentación de «La voz de Nueva York»

El miércoles 18 de mayo, a las 19:30, hablaremos en nuestra sede sobre esta nueva publicación de Ediciones Traspiés. Contaremos para ello con la presencia del editor, Miguel Ángel Cáliz, y la traductora, María Teresa Sánchez Montesinos, con quienes charlaremos acerca del libro y de las posibilidades actuales de publicar, el estado del sector y la receptividad de su editorial. En La voz de Nueva York, el sagaz periodista que fue O. Henry (seudónimo literario de William Sidney Porter) utilizó su [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:0015/5/2011|

Finalistas del V Concurso de Microrrelatos Paréntesis

Ganador del V Concurso de Microrrelatos Paréntesis: Escena primordial 1, de Carlos Carusi (Buenos Aires, Argentina) Finalistas: El fantasma del Olimpia, de Miguel A. Royo Payarés (Zaragoza, España) Una mujer corriente, de Juan González de las Casas (Murcia, España) Burocracia, de Mª Eulalia Douglas Pedroso (La Habana, Cuba) Aula Magna, de Elena Marqués Nuñez (Sevilla, España) Cada cosa en su lugar, de Nathalie Moreno Arqueros (Santiago, Chile) Se presentaron 3174 cuentos procedentes de todas partes del mundo. En el [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:005/5/2011|

Finalistas del V Concurso de Microrrelatos Paréntesis

Ganador del V Concurso de Microrrelatos Paréntesis: Escena primordial 1, de Carlos Carusi (Buenos Aires, Argentina) Finalistas: El fantasma del Olimpia, de Miguel A. Royo Payarés (Zaragoza, España) Una mujer corriente, de Juan González de las Casas (Murcia, España) Burocracia, de Mª Eulalia Douglas Pedroso (La Habana, Cuba) Aula Magna, de Elena Marqués Nuñez (Sevilla, España) Cada cosa en su lugar, de Nathalie Moreno Arqueros (Santiago, Chile) Se presentaron 3174 cuentos procedentes de todas partes del mundo. En el [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/5/2011|

El héroe, de Guillem Sala i Lorda

En  un  extremo  de  la  trinchera,  el teniente  Pierre  Carriére  alzó  un  par de  dedos  regordetes  y  ordenó  a Mottet  y  Metmier  que  acudiesen  a reunirse con él. Las balas alemanas pasaban  a  ras  con  un  siseo  que asustaba.  Después  de  tres  días  de combate, habían comenzado a retroceder  hacia  el  río  y  la  cosa  pintaba muy mal. —Vosotros  dos —gritó  el  teniente— salís a campo abierto, corréis a toda leche y en zigzag, os abrís paso con  las  granadas,  [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/5/2011|

Tren, de Santiago Davobe (1889-1951)

El tren era el de todos los días a la tardecita, pero venía moroso, como sensible al paisaje. Yo iba a comprar algo por encargo de mi madre. Era suave el momento, como si el rodar fuera cariño en los lúbricos rieles. Subí, y me puse a atrapar el recuerdo más antiguo, el primero de mi vida. El tren se retardaba tanto que encontré en mi memoria un olor maternal: leche calentada, alcohol encendido. Esto hasta la primera parada: Haedo. [...]

Por |2017-03-12T14:00:05+01:001/5/2011|
Ir a Arriba