rafael

Acerca de Rafa Caumel

Director de Paréntesis y de la editorial Atónitos. Fundó y dirigió el periódico literario Paréntesis y la revista FahrenheitXXI. Es ingeniero y escritor.

Entrevista a Joan Margarit

No estaba lejos, no era difícil (Visor Poesía)   Una de las características principales de su poesía es la crudeza de los versos. ¿Crudeza quiere decir lucidez o es un desnudo puro y duro? Porque si es sólo un desnudo, no tiene mucha gracia. En su caso, lucidez. La lucidez no consiente adornos. Incluso cuando te permites una imagen, esta no puede estropear esa lucidez, porque es algo muy fino, a poco que la cargues con unos adornos se rompe. [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:0013/12/2011|

Concreción

Sentados a la mesa, le decimos al acompañante “pásame eso” mientras señalamos el pan con el dedo índice, y cuando va y coge el salero, corregimos: “No, eso no, lo que está detrás”, como si nos costase coordinar el objeto que tenemos en mente con la palabra que lo designa. En nuestro día a día es habitual que resolvamos necesidades utilizando un lenguaje mínimo, que se muestra precario cuando nos obliga a insistir, pero esta pereza o descuido es un defecto [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:0013/12/2011|

Fricciones – Pablo Martín Sánchez

Nuestro agradecimiento a Pablo Martín Sánchez y a Francisco Javier Torres por la charla tan interesante y amena que nos regalaron. Pocas semanas después, El Cultural del periódico El Mundo publicó una reseña de Fricciones: http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/30336/Ficciones Este fue el comunicado de la actividad: El próximo viernes 16 de diciembre, a las 19:00, hablaremos del libro de relatos FrICCIONES con su autor, Pablo Martín Sánchez, y con el editor de E.D.A., Francisco Javier Torres. Será una ocasión singular para poder charlar con [...]

Por |2019-01-09T11:00:45+01:002/12/2011|

Guillermo Busutil (Vidas prometidas, Tropo Editores)

Estrella sin ley es el relato que abre el libro. La épica, ¿sigue funcionando? Mi infancia, como casi la de toda la generación baby-boom, está marcada por el western. Le tengo mucho cariño a este relato porque tiene mucho de autobiográfico. De los ocho a los diez años, yo escribía novelas del oeste. Las vendía a quince pesetas en el recreo de Los Salesianos de Granada. Mis compañeros, incluso de clases mayores, venían a preguntarme cuándo iba a traer la próxima. [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:001/9/2011|

Hube de estar con uve de olvido

Reproduzco unas notas de mi diario. Solo han transcurrido tres años y no recuerdo lo que cuentan. 25/8/2008, 21:30, Restaurant de L’arquebuse, La Broche (Ginebra) Menú con cordero y una copa de vino Pourquoi Pas?  Un sitio atractivo, aunque me extraña que solo estén ocupadas cuatro mesas y haya tanto ruido. Hubiese jurado que era algo impensable en este país. Al menos esa idea me formé en mi anterior visita, ¿en 1992? La principal sorpresa de volver a Ginebra es que apenas [...]

Por |2015-11-26T09:37:20+01:001/9/2011|

El guardián del umbral

Una de las figuras arquetipo de la narrativa es el guardián del umbral. Representa el obstáculo que el protagonista debe vencer para adentrarse en una nueva situación. Puede ser un personaje (un cerbero que protege la puerta al mundo de la aventura) o, en su vertiente psicológica, una dificultad o resistencia del protagonista (quien, por ejemplo, ya no ama a su pareja y duda si afrontarlo para cambiar su vida). Al escribir, los guardianes aparecen cuando no nos atrevemos a [...]

Por |2017-03-12T14:00:04+01:001/9/2011|
Ir a Arriba