rafael

Acerca de Rafa Caumel

Director de Paréntesis y de la editorial Atónitos. Fundó y dirigió el periódico literario Paréntesis y la revista FahrenheitXXI. Es ingeniero y escritor.

Juan José Millás (Lo que sé de los hombrecillos, Seix Barral)

En su última novela, Lo que sé de los hombrecillos, el protagonista puede ver la batalla que se libra en su cuerpo entre la contención y los deseos. Si no vemos hombrecillos, ¿es que estamos ciegos? Sí, sin ninguna duda. Los hombrecillos están por todas partes, sobre todo dentro de cada uno. Si no los vemos es porque no los queremos ver, porque reprimimos todo lo que tiene que ver con nuestro lado oscuro, con resultados catastróficos. Es mejor reconocer [...]

Por |2017-03-12T14:00:07+01:001/12/2010|

Clara Sánchez (Lo que esconde tu nombre, Premio Nadal 2010)

Muchos alumnos de nuestros talleres de escritura aseguran que escriben “para ellos mismos”. ¿Por qué comenzó usted a hacerlo? ¿Cómo consiguió publicar su primera obra? Empecé a escribir de niña porque era una buena manera de evadirme, de escapar y de ser más feliz, y siempre iba detrás de alguien para que leyese lo que había escrito, así que no escribía sólo para mí. En el fondo era una manera de comprobar si estaba en sintonía con los demás. Y [...]

Por |2017-03-12T14:00:07+01:001/9/2010|

La estupidez del viajero

En las agencias de viajes saben que los términos “turista”, paquete “turístico” y similares no deben utilizarse más que en comunicaciones internas. Sus clientes rechazamos ser meros turistas desde los 90. Ahora somos viajeros. Para ilustrar el pavor que sentimos a ser identificados como turistas, o a descubrirnos a nosotros mismos como tales, recojo un par de anécdotas: 1) Kasbah de Tánger, Place du Mechoir. Número del encantador de cobras. Algunos integrantes de un grupo de españoles se muestran curiosos [...]

Por |2017-03-12T14:00:07+01:001/9/2010|

Contra la paz interior

Con el ánimo de alcanzar el equilibrio podría recurrir a colgarme del cuello un llamador de ángeles, ajustarme en la muñeca la “power-balance”, practicar yoga y reiki, organizar la casa según las recomendaciones del feng shui y visitar semanalmente a un gurú de los masajes: “maestro, vengo a que me abra los chakras en canal”. Pero la obsesión por la paz interior me resulta sospechosa. No es que desconfíe de tanto supermercado de la perfecta relajación como hay, ni de [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:001/9/2010|

La lista de libros censurados a Jorge Herralde por el franquismo

En la entrevista a Jorge Herralde para el número 14 del periódico Paréntesis, el editor de Anagrama nos facilitó la lista de libros de su editorial que fueron secuestrados o desaconsejados por el gobierno franquista. Por motivos de espacio, no pudimos incluirla en la edición impresa. Reproducimos aquí sus palabras: "La lista de libros secuestrados en el año de su publicación es la siguiente: Sobre política y lingüística de Noam Chomsky, Los tupamaros de Antonio Mercader y Jorge de Vera, Conversaciones con Pier Paolo Pasolini de Jean [...]

Por |2016-02-08T21:39:28+01:0011/6/2010|

Jorge Herralde (Editor de Anagrama)

Hace 40 años, cuando usted inauguró la editorial Anagrama, la censura era feroz. ¿Cómo la esquivó? ¿Qué le fue imposible publicar? La censura fue durísima, casi infranqueable hasta 1966. La cerrazón era insostenible para el propio régimen, y entonces se creó la llamada Ley Fraga, para dar una imagen de apertura, que permitió algunas fisuras que unos cuantos editores de izquierda intentamos ensanchar. Se siguieron prohibiendo muchos títulos en la llamada “consulta voluntaria”, que consistía en presentar el manuscrito o [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:001/6/2010|
Ir a Arriba