rafael

Acerca de Rafa Caumel

Director de Paréntesis y de la editorial Atónitos. Fundó y dirigió el periódico literario Paréntesis y la revista FahrenheitXXI. Es ingeniero y escritor.

Grandes remojones y otras bellas desgracias

Es larga la lista de catástrofes con que, tanto las religiones mayoritarias como las supersticiones de baja estofa, intentan manipular a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Para ello recurren a toda clase de imágenes atroces: abismos, llamaradas, trompetas, inundaciones, impactos planetarios, hambrunas, plagas, invasiones. Por otra parte, la destrucción es también una táctica empleada por estados y grandes inversores que, en su deseo de reconstruir países, valoran los riesgos y beneficios de declarar una guerra, cuando no utilizan la amenaza [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:001/6/2010|

Todo el peso del mundo

La niña llevaba mucho rato con la pelota, sus compañeros se la reclamaban, pero ella corría y evitaba los asaltos con la bola abrazada contra el pecho. Vino a buscar refugio en mí. Yo se la quité y la lancé para que algún amigo la cogiese. Ella se tiró al suelo y rompió a llorar con un desconsuelo digno del 11-S. La reacción de los amigos fue inmediata: le entregaron la pelota. Aprendemos desde muy pronto a dramatizar las situaciones [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:001/6/2010|

Luis Landero (Retrato de un hombre inmaduro, Tusquets Editores)

El libro Retrato de un hombre inmaduro aparece como un compendio de relatos que podrían ser independientes. ¿A qué se debió esa forma de tramarlo? La historia se cuenta desde la memoria del narrador, y ése es el paisaje que ofrece su pasado: un amontonamiento de episodios perdidos en el tiempo. Algo así como las perlas de un collar, que son independientes pero van todas insertadas en el mismo hilo. Al crear un protagonista en la situación de nada que [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:0020/4/2010|

Amor cerrado

Durante tres años enganché candados en los parapetos de los puentes de media Europa hasta lograr descerrajar el de Luci. El primero fue en el Ponte Vecchio de Florencia, durante la semana santa de 2006. Aunque el grupo de amigos habíamos organizado un viaje a Roma (nunca olvidaré la emoción de ella al contemplar los frescos de la Capilla Sixtina mientras los vigilantes chistaban a los turistas, y mi deseo de subirle la falda, metérsela allí mismo y auparla repetidamente [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:001/4/2010|

Perseguir la historia

Me acostumbré a la displicencia de las empleadas de una céntrica heladería de Málaga: bailando nerviosamente un chicle con la boca entreabierta —una boca enmarcada de abundantes arruguitas de resentimiento—, la dependienta te alargaba el cucurucho de turrón sin mirarte (cuando había suerte. Si te miraba era aún peor). Yo procuraba olvidar pronto el pésimo trato y salía a la calle a disfrutar de mi helado. Sin embargo, el otro día me atendió una chica nueva, devolvió mi sonrisa y [...]

Por |2017-03-12T14:00:08+01:001/4/2010|

Andrés Neuman (El viajero del siglo, premio Alfaguara 2009)

Artículos periodísticos, ensayos, aforismos, poesía, microrrelatos, cuento, novela. Tocas todos los géneros, ¿por qué? Tiene que ver con la curiosidad. No se trata de un programa estético, sino más bien lo contrario: los programas estéticos de los escritores suelen ser consecuencia de sus aficiones y limitaciones. Por ejemplo, al que no le interesa la poesía, sino sólo la novela, dirá que reivindica la narrativa pura. Cada uno hace lo que puede y luego elabora con eso una teoría. Eso es [...]

Por |2017-03-12T14:00:09+01:001/2/2010|
Ir a Arriba