rafael

Acerca de Rafa Caumel

Director de Paréntesis y de la editorial Atónitos. Fundó y dirigió el periódico literario Paréntesis y la revista FahrenheitXXI. Es ingeniero y escritor.

La excusa de la espontaneidad

Más tarde o más temprano, el aprendiz de escritor reacciona en contra de su propio avance. Cuando este sentimiento aflora lo suele expresar diciendo: “Me gusta la espontaneidad, y corregir un texto le resta frescura”. Es justo en ese instante cuando conviene recordarle que un eructo también es espontáneo. La defensa de la espontaneidad no se limita al ámbito de la escritura, al contrario, está muy presente en nuestra sociedad, desde la popular excusa del yo-soy-como-soy cuando se tiene una [...]

Por |2017-03-12T14:00:09+01:001/2/2010|

Charla con el ganador del IV Concurso de Microrrelatos Paréntesis

El próximo viernes 29 de enero, a las 19:30, el ganador del IV Concurso de Microrrelatos Paréntesis, Tomás Onaindía, ofrecerá en nuestra sede una charla sobre escritura y leerá su relato premiado a los asistentes. En el mismo acto, intervendrán Antonio Almansa, fundador de los talleres Paréntesis y miembro del jurado del concurso, y Rafael Caumel, profesor de los talleres de escritura y director del periódico Paréntesis. El texto de la charla aparecerá publicado en el próximo número de nuestro periódico.

Por |2015-11-26T10:27:00+01:0023/12/2009|

José Antonio Garriga Vela

José Antonio Garriga Vela (Barcelona, 1954) reside en Málaga, es novelista y autor de libros de relatos y obras de teatro. Entre otras novelas, ha escrito Muntaner, 38 (Premio Jaén de Novela, 1996), El vendedor de rosas, Los que no están (Premio Alfonso García Ramos de Novela, 2001) y Pacífico, que acaba de ganar el Premio Dulce Chacón, 2009. ¿Cuándo estuvo usted convencido de ser escritor? Desde que me dedico profesionalmente a ello, a partir de ganar el Premio Jaén, [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/12/2009|

Sin falta

No son sólo adolescentes y veinteañeros quienes dedican más de 4 horas al día a rezar las cuatro esquinitas: messenger, youtube, minijuegos y facebook. La actividad que despliegan ante el monitor es frenética. Su vista salta de una ventana a otra, responden mensajes o comentan una foto a la velocidad del rayo. Es un mundo virtual en continuo movimiento. El principio que este medio impone es el de la dispersión. Un texto sin faltas de ortografía sería esperar demasiado en [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/12/2009|

Pequeños detalles

Hay una ciudad europea en la que, cada atardecer, atracan en los muelles barcas de pesca que transforman sus cubiertas en cocinas y cuyos marineros despliegan, sobre la plataforma donde han amarrado, un conjunto de mesas y sillas bien alineadas. Es imposible comer un pescado más fresco. En esta Europa de piscifactorías, congelación y análisis bacteriológicos todavía existe un lugar así. Habrá quien diga que Estambul está en nuestro continente sólo de puntillas, que aquello es Asia (queda más cerca [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/12/2009|

Matías Sánchez

Matías Sánchez nació en Tübingen (Alemania) en 1972, pasó su infancia en Isla Cristina (Huelva) y actualmente tiene su estudio en Sevilla. Ha expuesto en las galerías Begoña Malone (Madrid), Javier Marín (Málaga), Valle Ortí (Valencia), Christopher Cutts (Toronto) y Constantini Arte Contemporanea (Milán), entre otras. Hasta el 15 de Noviembre, el CAC de Málaga alberga una exposición suya. En su obra utiliza el humor y la ironía, ¿se trata de una concepción vital? Como decía Valle Inclán, el arte [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/9/2009|
Ir a Arriba