rafael

Acerca de Rafa Caumel

Director de Paréntesis y de la editorial Atónitos. Fundó y dirigió el periódico literario Paréntesis y la revista FahrenheitXXI. Es ingeniero y escritor.

Los pies en la luna

La luna naranja, oronda sobre el borde del mar, que encuentras por sorpresa una noche de verano, es un fenómeno hermoso e inquietante. “¿Cómo está tan cerca de la Tierra?”, preguntas, y no falta alguien que conteste: “es un efecto óptico, está a la misma distancia que cuando la ves pequeñita en lo alto del cielo. Compruébalo con una regla”. Como no llevas regla, sacas una llave del bolsillo, estiras el brazo y mides el ancho: dos dientes. Aunque te [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/9/2009|

Pablo García Casado

Pablo García Casado nació en Córdoba en 1972 y es licenciado en Derecho. Ha publicado Las afueras (1997, Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE y finalista del Premio Nacional de Poesía), El mapa de América (2001) y Dinero (2007), y ha sido incluido en diversas antologías. Actualmente es Director de la Filmoteca de Andalucía y colabora en el periódico El día de Córdoba. Usted representa la realidad sin adornos ni paliativos; lejos de moralizar, se limita a describir, dejando [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/6/2009|

Qué es un microrrelato

En las ediciones anteriores del concurso de microrrelatos que organiza la asociación Paréntesis se recibieron una media de 1500 textos por convocatoria. Alrededor del 90% no eran microrrelatos. No hay que dejarse engañar por la primera impresión de facilidad, de ocurrencia casual, que tienen estas historias mínimas. El error más común consiste en creer que todo vale (anécdotas, poemitas, chistes); al fin y al cabo, se trata de unas pocas líneas, y hasta ahí lo de micro, de acuerdo, pero [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/6/2009|

La ciudad y el sueño

Entre todas las ciudades a las que puso su nombre, ésta fue la que se lo apropió. Alejandro era excesivo, como la anchísima bahía que se abre a la tarde ante el ventanal de la cafetería del hotel Cecil. El puerto occidental. Un espacio luminoso, lleno de mar, barcas, personas, taxis y minivans atestadas. En el mapa no parece tan enorme. Tenía previsto recorrer a pie el Cournish hasta el extremo oeste, para ver la ciudad desde el antiguo emplazamiento [...]

Por |2017-03-12T14:00:11+01:001/6/2009|

Guy Limone

Guy Limone nació en Villefranche sur Saône (Francia) en 1958. Estudió Bellas Artes en Lyon, en la Escuela de Arte de Aix en Provence y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Vive y trabaja en Marsella y, desde 1992, ha expuesto regularmente en la galería parisina de Emmanuel Perrotin. Recientemente pudimos disfrutar de la obra de este artista internacional en ARCO Madrid 2009, presentada por la Galería Gacma, de Málaga. Figuritas de plástico, fotografías, diapositivas sobre tubos [...]

Por |2017-03-12T14:00:12+01:001/4/2009|

El cuento y la vida

Recuerdo la voz atiplada de mi madre al llamar a Pulgarcito, los ecos cuando coreaba «Estrellita de Oro en la casa está, Hopito de Burro en el coche va» y unos cavernosos «para comerte mejor» que me provocaban temblores. Ella no sólo interpretaba a los personajes, como narradora conseguía que viera cada puntada al cerrar el vientre del lobo lleno de piedras. Me metía en la historia. Y lo lograba porque ella la vivía para mí. Más tarde, algunos maestros [...]

Por |2017-03-12T14:00:12+01:001/4/2009|
Ir a Arriba