Taller de Escritura de Málaga

Taller de Escritura de Málaga2020-12-29T17:13:54+01:00

Una jornada particular

Por |1/9/2009|

Mayo de 1938. Roma entera sale uniformada a la calle, como un mismo individuo, para recibir a Hitler, banderas nazis y brazos en alto saludando al Imperio. La masa adoctrinada acude a presenciar el histórico encuentro entre el Führer y Mussolini. Antonietta (Sophia Loren) y Gabriele (Marcello Mastroianni) son los [...]

Mi Nueva York, de Brendan Behan

Por |1/9/2009|

Hace años disfruté de lo lindo con Viaje al centro de la Fábula, de Augusto Monterroso. En una de sus sorprendentes páginas el escritor afirmaba: “Soy mal lector de novelas, prefiero el ensayo, la biografía… Diarios como los de Pepys o Bloy o crónicas de viaje como New York de [...]

Los pies en la luna

Por |1/9/2009|

La luna naranja, oronda sobre el borde del mar, que encuentras por sorpresa una noche de verano, es un fenómeno hermoso e inquietante. “¿Cómo está tan cerca de la Tierra?”, preguntas, y no falta alguien que conteste: “es un efecto óptico, está a la misma distancia que cuando la ves [...]

Resistencias a escribir

Por |1/9/2009|

Todos los que sienten el deseo de escribir son testimonios vivos de una suerte de necesidad, simple en su manifestación pero compleja si consideramos su satisfacción. Una necesidad tan exclusivamente humana no podemos pensarla por fuera de la complejidad que nos caracteriza como especie. Como otros tantos aspectos de nuestra [...]

La noche del Velvet

Por |1/9/2009|

No me gustaban las discotecas, para mí solo eran la parte incómoda de la juerga de fin de semana. Sentía vergüenza de mi torpeza a la hora de bailar y prefería acodarme en la barra o salir de vez en cuando a la calle para compartir un canuto con alguien [...]

La ciudad disfrazada

Por |1/9/2009|

Es Sábado de Carnaval en la Plaza de San Marcos. Aún quedan restos de la noche anterior, confetis y alguna botella vacía junto a los soportales del Museo Arqueológico. A pesar de todo, los encargados de la limpieza han hecho un buen trabajo y la ciudad se despereza remozada como [...]

La cantante, de Javier Tomeo

Por |1/9/2009|

La cantante se inclina hacia el pianista canoso y por debajo de su vestido rojo se le marcan las bragas. No importa. Ni siquiera los más guarros aprovecharían este momento para tocarle el culo. Se vuelve hacia el público con el micrófono en la mano derecha y da un par [...]

El hombre del hacha, de William Peden (1913-1999)

Por |1/9/2009|

Estamos sentados sobre el tronco de un pino caído, Miss Peaches y yo, esperando a que el sol se ponga. Playa abajo, donde se funden la orilla curva y el cielo, vislumbramos el pálido borrón azulrosa de Savannah. Debajo de donde estamos nosotros unos veraneantes siguen echados sobre la arena, [...]

Göran Sonnevi

Por |1/9/2009|

(Poema de Det omöjliga, 1975) Que trata de nosotros EN sótanos con aire acondicionado se vuelve a preparar la tortura en Europa. Alguien escribe el programa para la computadora en busca de una tortura óptimamente eficaz. Ni siquiera la relación entre torturador y víctima seguirá siendo personal, ni siquiera será [...]

Harry Martinson (1904-1978, premio nobel en 1974)

Por |1/9/2009|

CAYÓ por fin la añorada lluvia trayendo un limpio frescor. Por los cristales de las ventanas corrían bifurcándose ríos juguetones. La canalera tocaba alegremente con golpes de agua en la trompa del verano. Habíamos puesto la mesa en el porche. Comimos en alegre y silenciosa escucha, y en silencio nos [...]

Ir a Arriba