Taller de Escritura de Málaga

Taller de Escritura de Málaga2020-12-29T17:13:54+01:00

Vestidos, de Ignacio Carrión

Por |1/12/2010|

Conviene precisar que la mujer se puso los pantalones del hombre con más soltura que el hombre cuando se puso la falda de la mujer. Era la primera vez que hacían una cosa así. Se les ocurrió tiempo atrás. Lo comentaron en distintas ocasiones. Tenemos que hacerlo, decía él. Por [...]

Primavera sombría, de Unica Zürn (Ed. Siruela, 12’50€)

Por |1/12/2010|

Hubo una época en la que, como a tantos, me deslumbró el surrealismo; hoy conservo parte de aquella seducción por algunos de los considerados precursores, como El Bosco o Giuseppe Arcimboldo y, desde luego, por André Breton, Max Ernst, Giacometti, Man Ray, Marcel Duchamp, Henri Michaux y muchos otros. Los [...]

El hombre de hoy; réquiem por Orwell

Por |1/12/2010|

Fermín echaba el día en aquel patio, siempre vestido de blanco. Yo pasaba por allí a las cinco y media, cuando volvía del trabajo. Él apoyaba la frente entre dos barrotes de la verja y me pedía que le diese un cigarrillo. Yo se lo ofrecía y él sacaba su [...]

Más duro que el hormigón

Por |1/12/2010|

Aunque ahora me avergonzaría leerlos, mis primeros relatos me parecieron buenos cuando los escribí. Para mí eran tan bonitos y auténticos, plenos de intención y con tal equilibrio de la intriga, que estaba convencido de que tenía facilidad para la escritura. Los ponía a circular entre algunos familiares escogidos, unos [...]

Desbordamiento

Por |1/12/2010|

Una vertiente de la escritura —del hecho de escribir— es el efecto de un desbordamiento subjetivo. Es notorio, y casi un tópico, que la adolescencia es una edad propicia a la escritura. ¿Hay acaso etapa importante más decididamente expuesta a los desbordamientos? Entiéndanse como excesos, como ansia vital, o que [...]

Waka waka

Por |1/12/2010|

Te divorcias, te relames de gusto pensando en la bicoca que te espera: ese pisito de soltero laboriosamente desordenado, las reuniones de amiguetes para ver el fútbol y beber unas birras, las tías de paso –nada de ceremonias: ha sido un placer y adiós muy buenas-, el domingo en calzoncillos [...]

La sonrisa de Gagarin

Por |1/12/2010|

De pequeño quería ser cosmonauta. Nada de astronauta, esa versión espacial de vaquero rumiante de chicle, sino cosmonauta, un auténtico pionero. Mi ídolo era Gagarin, cuya sonrisa sencilla y franca me sigue dejando absorto; ni Armstrong, ni Collins ni Aldrin, ni los tres juntos supieron sonreír como él. La de [...]

Gestión sostenible del entusiasmo: Teatro de la Decepción

Por |1/12/2010|

La queja permanente es más aburrida que una homilía del papa en quince idiomas. Es cierto que los problemas están ahí y son graves: recortes drásticos de presupuestos; personas y compañías fosilizadas que acaparan las subvenciones; instituciones y programadores que no apuestan por los valores emergentes y solo se ocupan [...]

Juan José Millás (Lo que sé de los hombrecillos, Seix Barral)

Por |1/12/2010|

En su última novela, Lo que sé de los hombrecillos, el protagonista puede ver la batalla que se libra en su cuerpo entre la contención y los deseos. Si no vemos hombrecillos, ¿es que estamos ciegos? Sí, sin ninguna duda. Los hombrecillos están por todas partes, sobre todo dentro de [...]

Ir a Arriba